![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIi-GFvKJrQ8-rMUh1x1fjShM3v-gx1LBYWzRlQ9O03u8wAQuNUPPI7KLIh4zIcrQOJkVgHYoYd1b9bqDcYhUfq5ls0QylCzX0dH8fswSicV6yPRSLvvUb1_ik-fgROZnvWVbhGM-Kpq-k/s200/45618035.jpg)
En el año 1851 se inaguró la reconstrucción del templo. En ese año el maestro Hilario Ferreyra pinta el altar del templo, al año siguiente Don Pedro Ortiz habla de cortar paja para colocar en la capilla.
En 1852 el pueblo es acosado por un malón de los Indios Ranqueles donde hubo destrozos en el pueblo y la capilla. En esta invasión fue llevada cautiva Doña Tiburcia Escudero (La Cautiva).
En julio de 1858 Justo Daract comunica al gobernador Juan Barbeito que se activan los trabajos para reconstruir la capilla.
En 1869 se hace cargo de la capilla el presbitero Vicente Arancivia que remplaza a Andrés Funes.
En 1981 es declarado MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL. Esta gestión fue realizada por el Padre Raúl Bosco. La señora Margarita Perquing y la señora Juana Funes de Soloa. Presidenta de la comisión.
El mantenimiento de esta capilla estuvo a cargo de comisiones formadas por gente del pueblo y la zona.
Después de muchos años es reconocido su importante labor como irradiadora de la fé cristiana. Este reconocimiento se llevo acabo el 27 de mayo de 1999 a cargo de Monseñor Francisco Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario