lunes, 31 de octubre de 2011

Historia de San José del Morro

"El Morro" es un viejo topónimo que parece ya en un expediente levantado en Córdoba en Octubre de 1614, el cual relata acontecimientos que datan de 1580.
Esta población tuvo origen en la capilla construida aproximadamente en la primera mitad del siglo XVIII por Don Pablo Suares. Además de cantón o fortín, San José del Morro fue posta en el camino de Buenos Aires a Cuyo.
Otra fecha importante para esta población ocurrió el 8de septiembre de 1816 cuando el Morro en pleno juro la declaración de la nuestra independencia nacional, la que había tenido lugar en san Miguel de Tucuman el 9 de julio de dicho año.
Hacia 1832 comenzo a construirse el fuerte sobre terreno pedregoso y con escasisimos recursos. Dos años más tarde, se produjo una gran invasión de los indios Ranqueles, actuando heroicamente desde la fortaleza el Regimiento de Dragones de la Unión, comandado por el Coronel Pablo Lucero. Por Estos tiempos los malones indios se sucedian con frecuencia, lo que produjo que muchas familias emigraran buscando la protección de las serranías.
Muy cerca de este histórico pueblo puntano nació el 25 de diciembre de 1796 uno de los hombres que más gravitaron en la vida de la provincia: el Teniente General Juan Esteban Pedernera.
También fueron oriundos de San José del Morro tres soldados del regimiento de Granaderos a caballo en las campañas de Chile y Perú. Ellos fueron : Bonifacio Garraza, José Andre Ponce  y Miguel Chagarai.

No hay comentarios:

Publicar un comentario